Distribuciones de Linux

Linux

Diseñado originalmente de manera específica para PC basadas en Intel, Linux inició en la universidad de Helsinki, como proyecto personal de un estudiante de informática llamado Linus Torvalds. En ese momento, los estudiantes usaban un programa denominado Minix , presentando diferentes características de Unix. Minix fue creado por el profesor Andrew Tanenbaum y se distribuyó ampliamente a través de Internet a estudiantes de todo el mundo. La intención de Linus fue crear una versión eficaz para PC de Unix para los usuarios de Minix. Fue denominada Linux y, en 1991, Linus lanzó la versión 0.11. Linux se distribuyó ampliamente a través de Internet, en los años siguientes, otros programadores lo refinaron y agregaron cosas, incorporando casi todas las aplicaciones y características ahora presentes en los sistemas estándar Unix. Todos los administradores de ventanas importantes han migrado a Linux. Éste tiene todas las herramientas de interconexión: soporte a FTP, exploradores Web, así como todo el rango de servicios de red: correo electrónico, servicio de nombres de dominio, además de configuración de host dinámico, junto con servidores FTP, Web y de impresión. También tiene un conjunto completo de utilidades para desarrollo de programas: compiladores y depuradores C++, por mencionar algunos. Dadas todas las características, el sistema operativo Linux se mantiene pequeño, estable y rápido. En su formato más simple, Linux puede ejecutarse de manera eficiente con sólo 2MB de memoria.

Las principales distribuciones y kernel de Linux.






Las 10 distribuciones más populares de Linux.
Ranking basado en los números de clics en la página distrowatch.com.



1-      Manjaro:


Manjaro Linux está basado en Arch Linux, pero tiene su propio conjunto de repositorios. La distribución apunta a ser amigable con el usuario manteniendo las características de Arch, como por ejemplo el gestor de paquetes Pacman y la compatibilidad con AUR (Arch User's Repository). Manjaro utiliza tres repositorios: el unstable que contiene los más recientes paquetes de Arch, probablemente con un retraso de uno a dos días; el repositorio testing que agrega paquetes desde el repositorio unstable cada semana; y el repositorio stable que contiene sólo paquetes que son considerados estables por el equipo de desarrollo, además de scripts que ayudan a que las actualizaciones conflictivas se configuren automáticamente sin necesidad de intervención del usuario, como en el caso de las otras ramas, o en Arch Linux.


2-      Mint:


Linux Mint es una distribución de GNU/Linux comunitaria basada en Debian y Ubuntu que tiene por objeto proveer "un sistema operativo moderno, elegante y confortable que sea tanto poderoso como fácil de usar".​ Linux Mint soporte multimedia al incluir software propietario y empaquetado con una variedad de aplicaciones gratis y de código abierto.

3-      Ubuntu:

Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian. El objetivo inicial era hacer de Debian una distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales, corrigiendo varios errores de este y haciendo más sencillas algunas tareas como la gestión de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004. Ubuntu usa primariamente software libre, haciendo excepciones en el caso de varios controladores privativos (además de firmware y software). Antes de cada lanzamiento, se lleva a cabo una importación de paquetes, desde Debian, aplicando las modificaciones específicas de Ubuntu.
4-      Elementary:

Elementary OS es una distribución Linux basada en Ubuntu LTS (a su vez basada en Debian). Usa un entorno de escritorio basado en GNOME con un shell propio llamado Pantheon.3​ Dicho entorno destaca por ser más ligero que GNOME Shell y por la integración con otras aplicaciones de elementary OS como Plank (dock), Epiphany (el navegador web), Scratch (editor simple de texto) o Birdie (cliente de Twitter). Como gestor de ventanas usa Gala, basado en Mutter.
5-      Debian:

Debian o Proyecto Debian​ (en inglés: Debian Project​) es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.
6-      MX Linux:

MX-17 cambia la base a Debian 9 (Stretch) y proporciona ilustraciones mejoradas, nuevas herramientas MX y una mejor operación en vivo cortesía de antiX. Los usuarios obtienen persistencia (unos increíbles 20 GB) y remasterización junto con un conjunto completo de aplicaciones MX actualizadas, incluidas mx-tweak, mx-conky y NVidia.
7-      Solus:

Solus, anteriormente llamada "Evolve OS", es una distribución Linux independiente creada y desarrollada por Ikey Doherty. Es un sistema operativo libre para computadores personales y enfocado en la facilidad de uso. Utiliza el modelo de desarrollo rolling release bajo el eslogan: "Install Today. Updates Forever (Instálalo hoy, actualizaciones para siempre)".
8-      Fedora:

Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
9-      Artergos:

Antergos, anteriormente Cinnarch es una distribución de GNU/Linux basada en Arch Linux; su creador es Alexandre Filgueira, y es una distro rolling release, la cual es la evolución del proyecto inicial llamado Cinnarch, donde se contaba con el entorno de escritorio Cinnamon por defecto. Antergos da la libertad de elegir a los usuarios entre diferentes entornos de escritorio y montajes.
10-  OpenSUSE:

La distribución openSUSE es completa, estable, de fácil uso y de propósito general.
Está orientada a usuarios y desarrolladores que se desenvuelvan tanto en entornos de trabajo como en servidores. Es perfecta para principiantes como para usuarios experimentados o para ultra adictos a las tecnologías. Por resumirlo en una frase: ¡es perfecta para todos!
El último lanzamiento, openSUSE Leap 15.0, se caracteriza por ofrecer un nivel de estabilidad sinigual entre las demás distribuciones: mayor seguridad, mejor comprobación y mucho más software libre, de código abierto y único para SUSE y openSUSE. Así, trae una enorme variedad del software más nuevo, cómoda migración a SLE, actualizaciones transaccionales, roles de servidor, imágenes escalables para la nube y portátiles con Linux.

Distribuciones Linux requiere menos recursos.
El ruso (Dmitry) que fue capaz de arrancar un Ubuntu con kernel Linux 2.6.34 en una máquina con un procesador de 8 bits. Este es el caso más extremo que se conoce hasta la fecha batiendo el record de bajos recursos. De hecho, el sistema que utilizó fue un microcontrolador Atmega1284p y un emulador para ARM que él mismo escribió para conseguir manejar software de 32 bits en un chip de 8 bits.
AntiX

Para hacer funcionar AntiX solo se necesita un Pentium II y 64MB de RAM, aunque se recomienda disponer de 128MB. Por eso puede ser instalado en equipos de finales de los años 90 sin problema. Se puede descargar su imagen que ocupa menos de 700MB, por lo que puede ser quemada en un CD para su instalación. Kernel Linux 4.9.87 LTS.
Incluye bastantes paquetes de aplicaciones preinstaladas, como LibreOffice, MPLayer, navegador ligero Iceweasel, cliente de correo Claws, etc. Su entorno de escritorio se basa en GNOME y está escrito en lenguaje C++, se trata de IceWM.

Comandos
Los comandos de configuración son básicamente los mismos independientemente del sistema operativo. La diferencia la encontraremos en sus argumentos y en detalles que resultan superfluos. La única precaución necesaria será la de repasar previamente su sintaxis.
Los 5 principales comandos de configuración de una red en Linux.



Bibliografía

1.      Petersen, Richard. Linux: manual de referencia (6a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouamericanasp/detail.action?docID=3196489.
2.      Petersen, Richard. Linux: manual de referencia (6a. ed.), McGraw-Hill Interamericana, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouamericanasp/detail.action?docID=3196489.
3.      https://distrowatch.com
4.      https://www.linuxadictos.com/distribuciones-ligeras.html
5.      Maciá Pérez, F., Gil Martínez-Abarca, J. A., & Monllor Pérez, J. C. (2000). Intranets de gestión de red. [Alicante]: Digitalia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos de C#

E-commerce